Levantamiento de Procesos

Comprende y documenta cómo se trabaja hoy,
para mejorar mañana

Mapeo sistemático de flujos de trabajo mediante notación estandarizada.

El servicio de Levantamiento de Procesos en QA consiste en analizar, documentar y
visualizar cómo se ejecutan actualmente los flujos de trabajo dentro de su
organización, con especial foco en actividades relacionadas con calidad. Utilizamos
metodologías estructuradas y notaciones estándar como BPMN 2.0 para
representar gráficamente cada paso y actor involucrado.

¿Qué incluye el servicio?
Definición de Alcance

Clarificación de procesos a relevar y nivel de detalle requerido.

Recopilación de Información

Entrevistas, observación directa y talleres con usuarios clave.

Modelado Visual (BPMN)

Diagramas estandarizados que representan actividades, roles, decisiones y flujos.

Documentación de Roles

Matrices RACI para clarificar responsabilidades.

Validación Participativa

Validación con los equipos involucrados para asegurar precisión.

Entrega de Documentación

Diagramas + documento descriptivo con oportunidades de mejora identificadas.

Nuestro diferenciador
Uso riguroso de notaciones estándar (BPMN) para claridad y reusabilidad.
Facilitadores expertos en entrevistas y workshops, con experiencia en procesos QA y TI.
Capacidad de identificar puntos críticos de mejora desde la primera fase de análisis.
Enfoque adaptable a procesos manuales, semi-automatizados o completamente digitales.
Opciones de implementación según complejidad organizacional.
Análisis inicial con recomendaciones prioritarias de mejora.
Documentación completa de procesos críticos (QA, DevOps, gestión de incidencias, etc.).
Implementación asistida + capacitación de equipos internos.
Programa de mejora continua con revisiones y ajustes periódicos.
¿Cuál es su objetivo?

Establecer una base documentada para la mejora continua
y la optimización futura. Este servicio permite:

  • Obtener una visión clara del estado actual (“as-is”) de sus procesos.
  • Identificar ineficiencias, cuellos de botella, redundancias o zonas de riesgo.
  • Servir como punto de partida para automatización, rediseño
o estandarización.
  • Alinear prácticas operativas con objetivos estratégicos, estándares
o auditorías.